SISTEMA DE TRAZABILIDAD
Sistema de seguimiento del Producto desde la salida del Fabricante hasta el Consumidor, relevando su estado en cada una de las etapas de comercialización.
Los Laboratorios, Distribuidoras, Droguerías, Grupos de Farmacias, Farmacias, Instituciones pueden informar el tránsito de las unidades por sus depósitos. Para ello se recurre a la nominación de cada producto en el fabricante a través de un sticker identificador y a un centro distribuidor de las comunicaciones.
El Laboratorio sólo informa las etiquetas utilizadas a medida que se solicitan validaciones para así conformar una base de datos con el acumulado de información referente a las consultas. Las validaciones realizadas por la cadena de distribución conforman el recorrido del producto (trazabilidad). Cuanto mayor es el compromiso de los intermediarios, mejores son los resultados y verificaciones.
Conocer el origen de entrega, destino de cada venta, recorrido del consumo, reintegros de mercaderías entre proveedores, estadísticas, etc.
Permite conocer con exactitud las ubicaciones físicas de las unidades en caso de un eventual "RECALL" de producto, sea por problemas técnicos, cambio de envase, entre otros.
El consumidor puede verificar a través de un 0800 o en la web, ingresando el código oculto, si la procedencia fue la correcta y si el artículo es original. También incrementa su confianza en los Laboratorios que le proveen de métodos o circuitos de validación ya que permite recolectar información 100 % fidedigna.
Todo producto ingresado en la base se hace trazable desde el momento que se declara la apropiación de un producto y hasta su liberación (tomando en consideración que el destino declarado coincida con el origen informado por la etapa anterior de la comercialización) permitirá contrastar los datos declarados en la denuncia contra los registrados en la base. Así, se puede dar un "seguro de reposición veraz" sobre los productos denunciados policialmente como robados (con su código único) para ser repuestos linealmente uno a uno, a costo de producción y no de venta
Las Obras Sociales y empresas de Medicina Prepaga deben asignar presupuestos adicionales a la cobertura de medicamentos por abonar consumos inexistentes o por tener que pagar medicamentos (o troqueles) falsificados, siendo trasladadas dichas pérdidas a los Laboratorios de especialidades medicinales cuando se le solicitan subsidios a la demanda (PAMI, IOMA, otros).
Si desea obtener más información, haga click aquí y complete el formulario.
FORMULARIO DE CONTACTO